La terapia a domicilio permite la posibilidad de que sea el terapeuta ocupacional quien se desplace hasta el hogar del cliente.
En este tipo de terapia la comodidad del hogar se convierte en un instrumento fundamental.
Abrir las puertas de tu casa a un desconocido no parece lo más apetecible, aunque puede ayudar si la persona desconocida viene a tu vida con el propósito de hacértela más fácil.
A continuación, te especifico un poco más en qué consiste la terapia ocupacional a domicilio y las sesiones que realizo en tu propia casa.
- Terapia Cognitiva
- Terapia Física
- Terapia cognitiva + terapia física (aumentando el tiempo de sesión a una hora y media)
La terapia ocupacional abarca muchos ámbitos de la rehabilitación.
Nuestro objetivo principal es:
«Conseguir la mayor independencia posible de la persona».
Y ésto implica, entonces:
- Todas las posibles limitaciones o discapacidades que pueden hacer que no seamos independientes en nuestra vida diaria. ¡Hay muchísimas! Por eso es tan amplio el campo de trabajo de un terapeuta ocupacional.
Te pongo algún ejemplo:
- Una limitación de movimiento de un brazo por haber sufrido alguna fractura,
- Dificultad en realizar la compra porque nos equivocamos al pagar con euros,
- Mayor torpeza a la hora de caminar lo que provoca mayor riesgo de caídas en el hogar, etc.
- También implica, todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo para mejorar esa independencia que se quiere conseguir.
Y aquí los terapeutas ocupacionales tenemos en cuenta toda la persona y su entorno (ámbito físico, psicológico, social, cultural, barreras arquitectónicas…) y trabajamos sobre ello. Ésta es una de las diferencias que tenemos con los fisioterapeutas (con los que siempre se nos confunden).
Siguiendo con los ejemplos del punto anterior, te cuento cómo trabajaríamos esas limitaciones:
- Realizando ejercicios de movilización de la articulación afectada en el brazo, de manera activa, como por ejemplo, peinándose o pasándose un objeto de una mano a otra por detrás de la cabeza.
- Trabajando en casa con las monedas y billetes de euros, y realizando sumas y restas de distintos niveles de dificultad.
- Adaptando el entorno en el baño y estancias de la casa más peligrosas y realizando rehabilitación de miembros inferiores para recuperar la agilidad y reducir el riesgo de caídas.
Quizá te interese: Los problemas más comunes que se encuentra el mayor en su hogar.
Éstos son sólo algunos ejemplos de lo que puede hacer un terapeuta ocupacional, si tienes alguna consulta, llámame al 660 66 99 46 o escribe un email a terapiaensudomicilio@gmail.com. Estaré encantada de resolver tus dudas lo mejor que pueda.
1 comentario en «Sobre la terapia a domicilio»
Los comentarios están cerrados.