Consejos para cuidar mejor a una persona con Alzheimer

¿Cómo cuidar a una persona con Alzheimer?

Aquí os dejo algunas recomendaciones que espero sean útiles. Parecen obvias, pero muchas veces cuando se viene encima la enfermedad, el agobio y preocupación no nos dejan buscar posibles soluciones a los problemas.

1. Rutinas

Es necesario el empleo de rutinas para mantener una estructura ordenada en la vida de la persona enferma. Por ejemplo, si la persona quiere salir a tomar aire fresco, establecer horas en las que lo pueda hacer e intentar mantenerlas.

Por otra parte, también será más fácil para los cuidadores tener una estructura de cuidados y evitar la toma constante de decisiones.

 2. Autonomía

Una persona enferma de Alzheimer se encuentra propensa a perder autonomía a medida que avanza su enfermedad. Sin embargo, se recomienda a los cuidadores motivar la participación y actividad del enfermo.

Se lo debe hacer ejercitar sus capacidades a través de distintas técnicas y, por supuesto, siempre bajo supervisión para evitar que se ponga en situaciones de peligro posibles.

Por otra parte, se aconseja que estas actividades sean lo suficientemente simples para que este pueda realizarlas, pero no lo suficientemente complejas para ocasionarle sentimientos de frustración.

3. Actitud Positiva

Resulta aconsejable juzgar las habilidades del enfermo en términos relativos. Es decir, si este logra realizar con éxito una actividad, aunque objetivamente pueda parecer insignificante (peinarse, bañarse, etc.), siempre debemos juzgarla en el contexto de la enfermedad.

Al momento de proponer actividades, siempre es necesario hacerlo con una actitud positiva, como si se tratara de un juego divertido: cuidar las plantas, cocinar un plato, etc.

Siempre es importante explicarle a la persona lo que está haciendo para ayudarlo a recordar.

 4. Seguridad

Es imprescindible acondicionar el espacio que el enfermo frecuenta de modo que siempre se encuentre fuera de peligro.

Siempre cuidar el cierre de las puertas, las llaves de gas, elementos pesados, etc.

Por otra parte, podemos tomar medidas en relación a ruidos molestos, distracciones, etc.

Es importante que, así como también debe cambiar sus hábitos el enfermo, también lo hagan las personas que lo rodean y se encuentran a su cuidado.

Si quieres más información, puedes escribir un comentario, o dirigirte a mí personalmente en terapiaensudomicilio@gmail.com, o al Whatsapp 660669946.

También puede que te interese mi canal de YouTube donde tengo vídeos relacionados con el tema de este artículo:

https://www.youtube.com/@Terapiaensudomicilio/videos

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Terapia en su domicilio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad