Terapia de estimulación cognitiva

Sesiones de estimulación cognitiva, basados en:

  1. Tareas orales con la terapeuta, para ejercitar las capacidades
  2. Ejercicios dirigidos mediante fichas.
  3. Actividades dirigidas utilizando tecnologías como por ejemplo una tableta, con aplicaciones Android y otros recursos didácticos adaptados a la persona.
Estimulación cognitiva

Tiempo de sesión:

Recomiendo 45 minutos, y como mínimo 2 días a la semana.

Objetivos:

Mantener o mejorar las capacidades cognitivas de la persona.

¿Cuáles son las capacidades cognitivas? Memoria, reminiscencia, atención, concentración, razonamiento, comprensión, lectura, escritura, grafía, seriación, funciones ejecutivas, cálculo, praxias, gnosias, habla, lenguaje, etc.

Destinatarios:

Cualquier persona que detecte algún deterioro en alguna de las áreas cognitivas, y quiere trabajarlo.

En especial: personas de edad avanzada que comienzan a tener «despistes», personas con Alzheimer o algún tipo de demencia, daño cerebral, infarto cerebral con deterioro cognitivo, problemas en el lenguaje, retraso mental, etc.

Tengo mucha experiencia en este ámbito de la terapia, por lo que también puede adquirir mis cuadernillos de ejercicios en Amazon:

Dia mundial del alzheimer

Terapia en su domicilio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad