En los tres primeros post os estuve hablando sobre los productos de apoyo para la movilidad, en concreto para la marcha (bastones, muletas y andadores).
Hoy vamos a ver los productos de apoyo que sirven para desplazamientos; como por ejemplo, las sillas de ruedas.
Los vamos a dividir en:
1- Las sillas de ruedas que se utilizan para el interior de las casas.
2- Las sillas de ruedas manuales para el exterior.
3- Y sillas de ruedas eléctricas o scooters.
Hoy concretamente os voy a hablar sobre las sillas de ruedas para interiores:
IMPORTANTE A LA HORA DE COMPRAR:
- Medir puertas de la vivienda, especialmente la del baño donde se vaya a utilizar ¡también la mampara!, y asegurarnos de que la silla cabe por las puertas. Debemos fijarnos en la medida de la silla con las ruedas incluídas.
- Medir el ancho de cadera de la persona estando sentada, asegurarnos de que cabe bien en la silla de ruedas que vamos a adquirir.
- Que haya espacio suficiente en pasillos o descansillos para poder pasar.
- Sería buena idea también retirar las alfombras por donde se vaya a utilizar la silla de ruedas, ya que éstas dificultarían el tránsito.
En esta silla que os enseño a continuación, el sistema de frenado lo tiene sólo en las ruedas.
Y en esta otra, el freno lo tiene en las ruedas y también en los mangos, lo que resulta más cómodo para el cuidador.
Las dos sillas anteriores también pueden utilizarse para la calle, aunque si se va a pasar por suelos pedregosos, son más recomendables las sillas que pondré en mi próximo artículo sobre sillas de ruedas de exterior.
Sillas de tránsito
Por otro lado, existen las sillas de ruedas denominadas de tránsito. Sirven solamente para el traslado de la persona de un sitio a otro, incluyendo comodidad para subirle o bajarle por escaleras entre dos personas.
Es muy útil si las dimensiones de las puertas y pasillos de la casa son muy estrechos y no caben las sillas como las que indicaba en el punto anterior.
IMPORTANTE tener en cuenta que la persona que vaya a montarse en ella, debe tener un buen control de tronco, ya que apenas tiene sujeción a los lados.
Hasta aquí el artículo de hoy. En el próximo os quiero hablar sobre las sillas de ruedas para la ducha y el WC. ¡Hasta la próxima!
Artículo realizado por: Irene Díaz, Terapeuta Ocupacional. Saber más sobre mí |
Los terapeutas ocupacionales somos los encargados de prescribir o recomendar el uso de un producto de apoyo. * Realizamos una evaluación de la capacidad funcional y psicológica de la persona * Tenemos siempre en cuenta sus deseos y necesidades. * Buscamos algo que sea lo más sencillo posible, ya que si su manejo es complicado la persona dejará de usarlo. |
Si necesitas consejo para elegir un producto de apoyo, puedo ayudarte. Puedes llamarme o escribir whatsapp al 660669946 o un correo a terapiaensudomicilio@gmail.com y te responderé encantada. |